PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL SISTEMA DE PAGO POR RETENCIÓN DE HABERES
 

¿Mi descuento en el sueldo a qué cuota del mes corresponde?

El importe descontado en los haberes de un determinado mes, se imputa a la cuota del mismo mes. Por ejemplo: El importe retenido en los haberes del mes de enero será imputado al pago de la cuota de enero, salvo en aquellos casos donde el cliente mantenga algún tipo de atraso. En estos últimos, los montos retenidos se imputarán con cargo a la cuota con más atraso en su pago.

 

¿Por qué me descuentan un importe mayor al valor de una cuota?

Cuando se producen impagos totales o parciales, estos se acumulan a los montos correspondientes a la cuota del mes sub-siguiente. Por ejemplo: Los impagos totales o parciales generados en enero, se acumularán en la solicitud de retención del mes de marzo, siempre que el cliente no lo haya abonado en el transcurso del mes de febrero.

 

¿Cómo consulto acerca del monto solicitado a descontar de mis haberes?

A través del Tel. 1911 o registrándose como usuario de nuestra WEB para acceder al servicio de consulta.

INGRESAR A BHU EN LÍNEA 

Una vez inicie sesión, deberá acceder al menú → Consulta de Retenciones

 

En caso de que la retención en mi sueldo no cubra el valor de la cuota ¿Cómo abono el importe no descontado?

Concurriendo a partir del sexto día hábil del mes siguiente, a los locales de la red de cobranzas con el número de documento de identidad del titular del préstamo como referencia, para depositar el importe correspondiente en el SISTEMA DE AHORRO (YO AHORRO) o utilizando la app PAGANZA.

 

En caso de abonar la cuota mediante retención de haberes en más de un empleador/pasividad: ¿Qué pasa si me desvinculo de una de ellas?

Una vez comunicada la desvinculación por parte de la empresa, se distribuye ese porcentaje de la retención a otra retención activa del mismo crédito, por defecto.

 

¿Cómo solicito la modificación total o parcial de la retención?

Cuando la modificación NO sea motivada por un cambio de empleo o ingreso al sistema jubilatorio, deberá ingresar la solicitud fundamentada por escrito y firmada por los titulares de la retención vigente.

Deberá presentar su documento de identidad y adjuntar los comprobantes de ingresos de los últimos 6 meses.

Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:

Agenda web

AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1

 

Cuando la modificación sea motivada por un cambio de empleo o ingreso al sistema jubilatorio, el cliente debe completar el FO.CRE.06 y enviarlo junto con una copia de su documento de identidad y el último recibo de sueldo o pasividad (en caso de no tener aun el recibo de pasividad, adjuntar constancia de baja de actividad de BPS o la caja que corresponda) a retenciones@bhu.net

 

¿Cómo comunico un despido, seguro de paro, licencia maternal o médica prolongada?

No es necesario informar, el empleador o Agente de Retención lo comunicará conjuntamente con los descuentos no efectuados.

 

Si cancelé el crédito y me volvieron a descontar la cuota en el recibo de sueldo o jubilación, ¿cómo y cuándo me hacen la devolución?

En caso que haya completado el FO.AHR.37 al momento de cancelar el crédito, el BHU se encargará de efectuar la devolución de acuerdo a la transferencia solicitada.

En caso de no completar el FO.AHR.37 al momento de cancelar el crédito, pueden dirigirse al BHU (Sector Retenciones) y solicitar la devolución por caja o por medio de transferencia bancaria.

Cabe aclarar que las devoluciones se efectúan una vez que el dinero ingresa a la cuenta de los clientes, y que las empresas una vez que retienen, tienen tiempo hasta el último día hábil del mes siguiente para volcar las retenciones al banco.