¿Cómo solicito una amortización de mi préstamo?
¿Existe un descuento por cancelación anticipada?
¿Puedo vender el inmueble hipotecado?
Los deudores que deseen realizar una amortización extraordinaria, deberán encontrarse al día en el pago de todas sus obligaciones para con el BHU. Deberán registrar al menos 24 meses de antigüedad desde la firma del contrato.
Si el monto a pagar supera los 50.000 dólares americanos es necesario que presente documentación que avale el origen de los fondos.
Si el monto a pagar supera los 50.000 dólares americanos es necesario que presente documentación que avale el origen de los fondos.
Los deudores que deseen abonar en forma anticipada de manera total o parcial su crédito, o que pretendan realizar una amortización extraordinaria, deberán encontrarse al día en el pago de todas sus obligaciones para con el BHU.
Deberán registrar al menos 24 meses de antigüedad desde la firma del contrato.
Si el monto a pagar supera los 50.000 dólares americanos es necesario que presente documentación que avale el origen de los fondos. Simultáneamente, deberá designar un escribano que se encargue de realizar la escritura de cancelación de hipoteca para poder retirar los títulos de la garantía.
Deberán registrar al menos 24 meses de antigüedad desde la firma del contrato.
Si el monto a pagar supera los 50.000 dólares americanos es necesario que presente documentación que avale el origen de los fondos. Simultáneamente, deberá designar un escribano que se encargue de realizar la escritura de cancelación de hipoteca para poder retirar los títulos de la garantía.
Los deudores que deseen abonar en forma anticipada de manera total o parcial su crédito, o que pretendan realizar una amortización extraordinaria, deberán encontrarse al día en el pago de todas sus obligaciones para con el BHU.
Deberán registrar al menos 24 meses de antigüedad desde la firma del contrato.
Puede consultar el saldo de su préstamo desde su usuario de BHU EN LÍNEA, seleccionando la opción: Estado de cuenta Crédito.
Si el monto a pagar supera los 50.000 dólares americanos es necesario que presente documentación que avale el origen de los fondos. Simultáneamente, deberá designar un escribano que se encargue de realizar la escritura de cancelación de hipoteca para poder retirar los títulos de la garantía.
Deberán registrar al menos 24 meses de antigüedad desde la firma del contrato.
Puede consultar el saldo de su préstamo desde su usuario de BHU EN LÍNEA, seleccionando la opción: Estado de cuenta Crédito.
Si el monto a pagar supera los 50.000 dólares americanos es necesario que presente documentación que avale el origen de los fondos. Simultáneamente, deberá designar un escribano que se encargue de realizar la escritura de cancelación de hipoteca para poder retirar los títulos de la garantía.
¿Existe un descuento por cancelación anticipada?
No se realizan quitas por cancelación anticipada.
Al cancelar el préstamo con el pago de la última cuota o mediante el pago del saldo en forma anticipada, el cliente debe solicitar la escritura de cancelación de hipoteca, para levantar los títulos de la garantía.
Si realiza el trámite dentro del plazo de 120 días corridos a contar desde la cancelación del saldo, queda exonerado del arancel de control de escritura de 1.830UI, de lo contrario deberá abonarlo al inicio del trámite.
Si realiza el trámite dentro del plazo de 120 días corridos a contar desde la cancelación del saldo, queda exonerado del arancel de control de escritura de 1.830UI, de lo contrario deberá abonarlo al inicio del trámite.
Al cancelar el préstamo con el pago de la última cuota o mediante el pago del saldo en forma anticipada, el cliente debe solicitar la escritura de cancelación de hipoteca, para levantar los títulos de la garantía.
Si realiza el trámite dentro del plazo de 120 días corridos a contar desde la cancelación del saldo, queda exonerado del arancel de control de escritura de 1.830UI, de lo contrario deberá abonarlo al inicio del trámite.
Si realiza el trámite dentro del plazo de 120 días corridos a contar desde la cancelación del saldo, queda exonerado del arancel de control de escritura de 1.830UI, de lo contrario deberá abonarlo al inicio del trámite.
¿Puedo vender el inmueble hipotecado?
Sí, puede novar un préstamo hipotecario o ceder los derechos de promitente comprador sin necesidad de solicitar autorización al BHU.
Los interesados en adquirir la vivienda pueden agendarse para Información de Préstamo y de este modo les entregaremos una simulación de las condiciones y les indicaremos la documentación a presentar para asumir el saldo adeudado.
Se sugiere que este paso se concrete previamente a la suscripción del boleto de reserva.
Los compradores deben reunir los mismos requisitos exigidos para los solicitantes de préstamos hipotecarios de adquisición de vivienda
Por más información: ES.CRE.03 - Especificaciones préstamo hipotecario para adquisición de viviendas en UI.
En el caso de que los interesados quieran cancelar el crédito con BHU, deberán gestionar la solicitud de Cancelación del préstamo:
Los interesados en adquirir la vivienda pueden agendarse para Información de Préstamo y de este modo les entregaremos una simulación de las condiciones y les indicaremos la documentación a presentar para asumir el saldo adeudado.
Se sugiere que este paso se concrete previamente a la suscripción del boleto de reserva.
Los compradores deben reunir los mismos requisitos exigidos para los solicitantes de préstamos hipotecarios de adquisición de vivienda
Por más información: ES.CRE.03 - Especificaciones préstamo hipotecario para adquisición de viviendas en UI.
En el caso de que los interesados quieran cancelar el crédito con BHU, deberán gestionar la solicitud de Cancelación del préstamo:
El trámite de la devolución se inicia automáticamente frente al BSE al momento de la cancelación del préstamo. Cuando el BSE haya realizado la transferencia de los fondos a su cuenta, le avisaremos para que pase a retirarlos.
El trámite de la devolución se inicia automáticamente frente al BSE al momento de la cancelación del préstamo. Cuando el BSE haya realizado la transferencia de los fondos a su cuenta, le avisaremos para que pase a retirarlos.
Complete el formulario de solicitud FO.ADC.02 y el F. 3043 Autorización para retiro de historia clínica y adjunte una fotocopia del documento de identidad del asegurado, la fotocopia del documento de identidad del reclamante, la partida de defunción del titular asegurado, el certificado médico de defunción con la causa del deceso, una constancia de parentesco del reclamante con el asegurado.
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Complete el formulario de solicitud FO.ADC.02 y el F. 3043 Autorización para retiro de historia clínica y adjunte una fotocopia del documento de identidad del asegurado, la fotocopia del documento de identidad del reclamante, la partida de defunción del titular asegurado, el certificado médico de defunción con la causa del deceso, una constancia de parentesco del reclamante con el asegurado. Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
¿Cuál es el vencimiento de la cuota?
¿Cómo puedo pagar la cuota del préstamo?
Si es trabajador asalariado o pasivo, puede solicitar que la cuota se debite de sus ingresos.
Por consultas contactarse telefónicamente: 1911.
Las cuotas se pueden pagar también ingresando en BHU en Línea / Pago on line de cuota para abonar por
Cuenta con muchas posibilidades de pago a través de nuestros corresponsales de la red de cobranza descentralizada (Abitab, Redpagos, Paganza, e-BROU, etc.). Debe indicar el número de documento del titular o el código del préstamo.
Por consultas contactarse telefónicamente: 1911.
Las cuotas se pueden pagar también ingresando en BHU en Línea / Pago on line de cuota para abonar por
Cuenta con muchas posibilidades de pago a través de nuestros corresponsales de la red de cobranza descentralizada (Abitab, Redpagos, Paganza, e-BROU, etc.). Debe indicar el número de documento del titular o el código del préstamo.
¿Cómo puedo saber a cuánto asciende mi cuota?
Al momento de contratar el préstamo, se sabe el valor de la cuota en UI para todo el plazo. Cuando tenga que efectuar algún pago, deberá multiplicar la cantidad de UI de la cuota por el valor de la UI de ese día.
El valor de la UI puede variar todos los días.
Cuando la cuota se descuenta de los haberes, el cálculo se realiza por el valor de la UI al último día del mes anterior a la cuota que se descuenta. Ejemplo: Si Ud. está al día, cuando perciba los haberes correspondientes al mes de enero (habitualmente entre el 30 de enero y el 10 de febrero), le será retenida la cuota enero cuyo vencimiento es 01/febrero. El valor de UI aplicado será el vigente al 31/enero.
El valor de la UI puede variar todos los días.
Cuando la cuota se descuenta de los haberes, el cálculo se realiza por el valor de la UI al último día del mes anterior a la cuota que se descuenta. Ejemplo: Si Ud. está al día, cuando perciba los haberes correspondientes al mes de enero (habitualmente entre el 30 de enero y el 10 de febrero), le será retenida la cuota enero cuyo vencimiento es 01/febrero. El valor de UI aplicado será el vigente al 31/enero.
Al momento de contratar el préstamo, se sabe el valor de la cuota en UI para todo el plazo. Cuando tenga que efectuar algún pago, deberá multiplicar la cantidad de UI de la cuota por el valor de la UI de ese día.
El valor de la UI puede variar todos los días.
Cuando la cuota se descuenta de los haberes, el cálculo se realiza por el valor de la UI al último día del mes anterior a la cuota que se descuenta. Ejemplo: Si Ud. está al día, cuando perciba los haberes correspondientes al mes de enero (habitualmente entre el 30 de enero y el 10 de febrero), le será retenida la cuota enero cuyo vencimiento es 01/febrero. El valor de UI aplicado será el vigente al 31/enero.
El valor de la UI puede variar todos los días.
Cuando la cuota se descuenta de los haberes, el cálculo se realiza por el valor de la UI al último día del mes anterior a la cuota que se descuenta. Ejemplo: Si Ud. está al día, cuando perciba los haberes correspondientes al mes de enero (habitualmente entre el 30 de enero y el 10 de febrero), le será retenida la cuota enero cuyo vencimiento es 01/febrero. El valor de UI aplicado será el vigente al 31/enero.
La cuota se reajusta en setiembre de cada año al valor de la UR de ese mes. El incremento se visualiza al pagar esa cuota, cuyo vencimiento es 01/10.
La cuota se reajusta en setiembre de cada año al valor de la UR de ese mes. El incremento se visualiza al pagar esa cuota, cuyo vencimiento es 01/10.
¿Puedo desligarme del crédito?
Los titulares de un crédito mantienen esa condición en tanto no se otorgue novación por sustitución de deudor o cesión de derechos ante el Banco.
Retenciones
El importe descontado en los haberes de un determinado mes se imputa a la cuota del mismo mes. Por ejemplo: El importe retenido en los haberes del mes de enero será imputado al pago de la cuota de enero, salvo cuando el cliente mantenga algún tipo de atraso. En ese caso, los montos retenidos se imputarán con cargo a la cuota con más atraso en su pago.
El importe descontado en los haberes de un determinado mes se imputa a la cuota del mismo mes. Por ejemplo: El importe retenido en los haberes del mes de enero será imputado al pago de la cuota de enero, salvo cuando el cliente mantenga algún tipo de atraso. En ese caso, los montos retenidos se imputarán con cargo a la cuota con más atraso en su pago.
Concurriendo a partir del sexto día hábil del mes siguiente, a los locales de la red de cobranzas con el número de documento de identidad del titular del préstamo como referencia, para depositar el importe correspondiente en el SISTEMA DE AHORRO (YO AHORRO) o utilizando la app PAGANZA.
Concurriendo a partir del sexto día hábil del mes siguiente, a los locales de la red de cobranzas con el número de documento de identidad del titular del préstamo como referencia, para depositar el importe correspondiente en el SISTEMA DE AHORRO (YO AHORRO) o utilizando la app PAGANZA.
No es necesario informar, el empleador o Agente de retención lo comunicará conjuntamente con los descuentos no efectuados.
No es necesario informar, el empleador o Agente de retención lo comunicará conjuntamente con los descuentos no efectuados.
Cuando la modificación NO sea motivada por un cambio de empleo o ingreso al sistema jubilatorio, deberá ingresar la solicitud fundamentada por escrito y firmada por los titulares de la retención vigente.
Deberá presentar su documento de identidad y adjuntar los comprobantes de ingresos de los últimos 6 meses.
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Deberá presentar su documento de identidad y adjuntar los comprobantes de ingresos de los últimos 6 meses.
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Cuando la modificación NO sea motivada por un cambio de empleo o ingreso al sistema jubilatorio, deberá ingresar la solicitud fundamentada por escrito y firmada por los titulares de la retención vigente.
Deberá presentar su documento de identidad y adjuntar los comprobantes de ingresos de los últimos 6 meses.
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Deberá presentar su documento de identidad y adjuntar los comprobantes de ingresos de los últimos 6 meses.
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Si es trabajador dependiente es necesario que la cuota se descuente de los haberes ya que forma parte de las condiciones crediticias, no pudiendo abonarse la misma por otro medio que no sea la retención.
Si es trabajador dependiente es necesario que la cuota se descuente de los haberes ya que forma parte de las condiciones crediticias, no pudiendo abonarse la misma por otro medio que no sea la retención.
La tasa de interés es anual, sobre el total de la deuda.
La tasa de interés es anual, sobre el total de la deuda.
¿Puedo vender el inmueble hipotecado?
Sí, puede novar un préstamo hipotecario o ceder los derechos de promitente comprador.
Los interesados en adquirir la vivienda pueden agendarse para Información de Préstamo y de este modo les entregaremos una simulación de las condiciones y les indicaremos la documentación a presentar para asumir el saldo adeudado. Se sugiere que este paso se concrete previamente a la suscripción del boleto de reserva.
Los compradores deben reunir los mismos requisitos exigidos para los solicitantes de préstamos hipotecarios de adquisición de vivienda Por más información: ES.CRE.03 - Especificaciones préstamo hipotecario para adquisición de viviendas en UI. En el caso de que los interesados quieran cancelar el crédito con BHU, deberán gestionar la solicitud de Cancelación del préstamo:
Los interesados en adquirir la vivienda pueden agendarse para Información de Préstamo y de este modo les entregaremos una simulación de las condiciones y les indicaremos la documentación a presentar para asumir el saldo adeudado. Se sugiere que este paso se concrete previamente a la suscripción del boleto de reserva.
Los compradores deben reunir los mismos requisitos exigidos para los solicitantes de préstamos hipotecarios de adquisición de vivienda Por más información: ES.CRE.03 - Especificaciones préstamo hipotecario para adquisición de viviendas en UI. En el caso de que los interesados quieran cancelar el crédito con BHU, deberán gestionar la solicitud de Cancelación del préstamo:
No se requiere autorización para arrendar.
No se requiere autorización para arrendar.
¿Qué es el Fondo de Protección Inmueble (FPI)?
Es un fondo que se integra con el aporte mensual de los deudores hipotecarios o promitentes compradores, cuyos recursos atienden las hipótesis de destrucción total o parcial del bien objeto de la hipoteca o compraventa, así como la reparación de los desperfectos ocasionados por eventos dañosos, siempre que en el caso no haya incidido dolo o culpa grave del deudor.
Para acceder a la asistencia del FPI el hecho o siniestro debe ser puesto en conocimiento del BHU, en cualquiera de sus dependencias de todo el país, dentro de un plazo que no exceda los diez días hábiles desde su ocurrencia y presentar copia del parte policial y/o del Cuerpo de Bomberos, según corresponda, así como los documentos necesarios para que el Banco inicie el expediente con los datos identificatorios y le entregue al solicitante el resguardo de dicha presentación.
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Para acceder a la asistencia del FPI el hecho o siniestro debe ser puesto en conocimiento del BHU, en cualquiera de sus dependencias de todo el país, dentro de un plazo que no exceda los diez días hábiles desde su ocurrencia y presentar copia del parte policial y/o del Cuerpo de Bomberos, según corresponda, así como los documentos necesarios para que el Banco inicie el expediente con los datos identificatorios y le entregue al solicitante el resguardo de dicha presentación.
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
Es necesario agendar una cita para iniciar un expediente:
AGENDA TELEFÓNICA: 1911- OPCIÓN 1
¿No encontró la respuesta que buscaba?